Las oraciones interrogativas (2023)

  • Interrogativas totales
  • Interrogativas parciales
  • Los interrogativos
  • Ejercicios online para aprender y mejorar tu español
  • Lingolia Plus Español

¿Quieres acceder directamente a los ejercicios? Haz clic aquí

¿Qué es una oración interrogativa?

Las oraciones interrogativas en español siempre van entre dos signos de interrogación: uno de apertura (¿) y uno de cierre (?). Se pueden clasificar en oraciones interrogativas totales, donde la respuesta puede ser o no, u oraciones interrogativas parciales, donde la incógnita por la que se pregunta se representa con un interrogativo (qué, cómo, cuándo, etc.).

Todas las oraciones interrogativas pueden ser además directas (p.ej. ¿Cuándo viene Juan?) o indirectas (No sé cuándo llega Juan). Las oraciones interrogativas indirectas son un tipo de oraciones subordinadas. Todos los pronombres y adverbios interrogativos llevan tilde.

En este apartado conocerás las particularidades de cada tipo de oración interrogativa en español, así como los pronombres interrogativos de uso más frecuente, que aprenderás además a través de ejemplos. En la sección de ejercicios puedes poner a prueba tus conocimientos.

Ejemplo

Las oraciones interrogativas (1)

—¡Buenos días, Julia! ¿Cómo estás?
—Bien, gracias. Voy al cine.
¿Qué vas a ver?
—Una película de acción. ¿Te gusta ir al cine?
—¡Sí, mucho! ¿Puedo ir contigo?
—Sí, si quieres. ¿Quieres comprar palomitas?

Interrogativas totales

Las oraciones interrogativas totales también se conocen como interrogativas disyuntivas o cerradas, pues plantean al oyente una elección entre dos o más opciones (normalmente o no).

Las interrogativas totales se caracterizan por:

  • carecer de pronombre o adverbio interrogativo;
  • tener la misma estructura que las oraciones enunciativas: sujeto + verbo + complementos;
  • ir entre signos de interrogación (¿?).
Ejemplos:
Yo puedo ir contigo al cine. → ¿Yo puedo ir contigo al cine?
Tú quieres comprar palomitas. → ¿Tú quieres comprar palomitas?

Las interrogativas totales pueden ser, a su vez, de dos tipos:

  • Interrogativas totales de sí y no: hay dos opciones contrarias;
    Ejemplo:
    ¿Te gusta ir al cine (o no)?
  • Interrogativas totales alternativas: hay dos o más opciones.
    Ejemplo:
    ¿Te gusta más el cuadro grande o el cuadro pequeño?
    ¿Vamos al cine hoy, mañana o pasado?

Interrogativas parciales

Las oraciones interrogativas parciales no se pueden responder con un sí o un no, sino que necesitan que se aporte algún tipo específico de información. Se caracterizan por:

  • seguir la estructura: interrogativo + verbo + sujeto;
    Ejemplo:
    —¿Qué hacéis (vosotros) esta noche?
    —(Nosotros) vamos al cine.
  • contener un pronombre interrogativo (quién/es, qué, cuál, cuánto/-a/-os/-as) o adverbio interrogativo (cómo, dónde, adónde, cuánto, cuándo y por qué) que preguntan por la información que se desconoce;
    Ejemplo:
    —¿Dónde está el cine?
    —El cine está cerca de Tirso de Molina.
  • cuando el interrogativo se combina con una preposición, la preposición lo precede;
    Ejemplo:
    ¿Con quién vais al cine?
    —Vamos al cine con unos amigos.

Los interrogativos

Los interrogativos (que pueden ser pronombres o adverbios) en español son: quién, qué, cuál, cómo, dónde, cuándo, cuánto y por qué. Todos se pueden utilizar en interrogativas directas e indirectas.

Ejemplo:
¿Quién es la protagonista de la película? (directa)
Los amigos se preguntan quién es la protagonista de la película. (indirecta)

La mayoría de los interrogativos pueden combinarse con una preposición formando una locución interrogativa. La preposición va regida por el verbo y precede siempre al interrogativo.

Ejemplo:
—¿Con quién has ido al cine?
—He ido con Marta y Lucía. → ir con alguien

La tabla siguiente reúne los interrogativos con una breve explicación sobre sus condiciones de uso y un ejemplo.

InterrogativoUso (incógnita)Ejemplo

quién/-es

sujeto (persona)

—¿Quién te ha dado el libro? —El profesor.

a quién/-es

pronombres personales

complemento directo (persona)

complemento indirecto (persona)

—¿A quién has visto? —A nuestro entrenador. (CD)

—¿A quién le has dado el libro? —A mi novia. (CI)

con quién

compañía

—¿Con quién has ido al cine? —Con mis amigos.

para quién

destinatario

—¿Para quién son las flores? —Para mi hermana.

qué

sujeto (si no es una persona)

acción

—¿Qué es eso? —Un móvil.

—¿Qué habéis hecho? —Dar un paseo.

—¿Qué libro has comprado? —Don Quijote.

en/de/sobre qué

tema

¿En qué piensas?

¿De qué hablas?

¿Sobre qué va a escribir usted su tesis?

con qué

medio, herramienta

—¿Con qué clavas los clavos? —Con un martillo.

por qué

causa o razón

—¿Por qué llegas tan tarde?

Porque el tren se retrasó.

para qué

propósito o intención

—¿Para qué aprendes kárate?

—Para defenderme.

dónde

lugar - posición

—¿Dónde está la estación?

En frente del cine.

adónde

destino

—¿Adónde vais?

—Vamos a la estación.

de dónde

origen, fuente

—¿De dónde eres?

—Soy de Toledo.

cuándo

un momento en el tiempo

—¿Cuándo has desayunado?

A las 7.

para cuándo

fecha límite

—¿Para cuándo necesitas el pastel?

Para el viernes que viene.

desde cuándo

comienzo

—¿Desde cuándo vives en Bilbao?

Desde 2009.

hasta cuándo

fin

—¿Hasta cuándo estáis de vacaciones?

Hasta el día 14.

cómo

modo o manera

—¿Cómo estás? —Bien.

—¿Cómo se abre la botella? —Girando el tapón.

cuál/-es

elección

→ consulta el apartado dedicado a pronombres interrogativos

—¿Cuál te gusta más de los dos?
El rojo.

cuánto/-a/-os/-as

cantidad

—¿Cuántas velas hay en tu pastel?

—Hay veintinueve velas.

cada cuánto

frecuencia

—¿Cada cuánto pasa el autobús?

Cada 20 minutos..

cuántas veces

repetición

—¿Cuántas veces has estado en Tenerife?

Tres veces.

Qué/Cuál

Cuál hace referencia a una elección entre diferentes opciones conocidas y es variable (cuál/cuáles).

Ejemplo:
¿Cuál es el título de la película?
¿Cuáles son los personajes principales?

Cuando el pronombre interrogativo precede a un sustantivo, en Hispanoamérica se usa cuál/cuáles, mientras que en España se usa qué.

Ejemplo:
¿Qué tipo de cine te gusta más? (España)
¿Cuáles tipo de cine te gusta más? (Hispanoamérica)

Para aprender más sobre este tema, consulta el apartado dedicado a los pronombres interrogativos.

Quién

El interrogativo quién tiene en español singular y plural: quién, quiénes, según si se quiere identificar a una persona o a varias. Si se desconoce el número de personas que han participado se utiliza en singular. El verbo concuerda con él en número.

Ejemplo:
¿Quién protagoniza la película?
¿Quiénes mueren al final?

Cuánto

Se utiliza el pronombre cuánto para preguntar acerca de una cuantía o cantidad. Si cuánto se refiere a un sustantivo, concordará en género y número con este último (cuánto/cuánta/cuántos/cuántas).

Ejemplo:
¿Cuánto (dinero) cuesta la entrada del cine?
¿Cuántas entradas necesitamos?

Si cuánto se refiere a un verbo, permanece invariable.

Ejemplo:
¿Cuánto dura la película?

Por qué

El interrogativo por qué se escribe siempre separado, tanto para formar oraciones interrogativas directas como indirectas. La respuesta, no obstante, es siempre porque.

Ejemplo:
—¿Por qué no te ha gustado la película?
Porque era muy aburrida.

Nota

A excepción del pronombre «cuál», todos los pronombres interrogativos pueden usarse como exclamativos.

Ejemplo:
¡Qué película tan aburrida!
¡Cuánto tiempo sin vernos!
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Rob Wisoky

Last Updated: 04/19/2023

Views: 5841

Rating: 4.8 / 5 (68 voted)

Reviews: 83% of readers found this page helpful

Author information

Name: Rob Wisoky

Birthday: 1994-09-30

Address: 5789 Michel Vista, West Domenic, OR 80464-9452

Phone: +97313824072371

Job: Education Orchestrator

Hobby: Lockpicking, Crocheting, Baton twirling, Video gaming, Jogging, Whittling, Model building

Introduction: My name is Rob Wisoky, I am a smiling, helpful, encouraging, zealous, energetic, faithful, fantastic person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.